Enla dĂ©cada de 1960, se agregĂł glicerina al fondant para hacerlo más elástico y fácil de manejar. En la dĂ©cada de 1990, se introdujo el fondant de malvavisco, que se hizo popular debido a su sabor y textura suave. Hoy en dĂa, el fondant se utiliza ampliamente en la pastelerĂa para crear diseños intrincados y personalizados.CĂłmopegar el fondant a las galletas. En primer lugar, debes flotarte las manos con maicena o manteca vegetal, ya que de esta forma trabajarás más cĂłmoda. Luego, en segundo lugar, puedes preparar adhesivo comestible (como el Wilton, por ejemplo) para pegar o, la opciĂłn más econĂłmica utilizar agua y un pincel.
Hayvarias formas: A la receta de La Glasa perfecta, añade 2 cucharaditas de sirope de maĂz. Verás el brillo que coge!! Otra causa de que nos brille es usar agua de botella y no de grifo como os digo en la receta. ÂżCĂłmo se pega el fondant a la galleta? Corta el fondant con las formas que quieras (con cortadores o un cuchillo).
Tambiénse puede utilizar para decoraciones planas que se pegan en el lateral o en la parte superior de las tortas, con una mezcla de Pasta de Goma Ballina o Pasta para Flores Ballina. Presentaciones: 500Grs, 750Grs, 3Kg, pack de 20 unidades de 500Grs, pack de 20 unidades de 750Grs y pack de 4 unidades de 3Kg.Añadela mantequilla al vaso y bátela 1 minuto en velocidad 3. Al terminar, para la Thermomix®, baja con la espátula lo que hay en las paredes y bate de nuevo 1 minuto en velocidad 3. La mantequilla quedará con una textura suave, como pomada. Pon la Thermomix® en velocidad 1 sin programar tiempo, y ve incorporando el azúcar glass a